Posgrado

La Unidad de Posgrado de la Facultad de Enfermería de la Universidad Mayor de San Simón oferta programas para el perfeccionamiento profesional elevando el nivel de conocimiento y habilidades que contribuyen significativamente en el avance de la práctica de enfermería y a la mejora de los servicios de salud en Bolivia.

ESPECIALIDAD ENFERMERÍA QUIRÚRGICA Y ESTERILIZACIÓN

GENERALIDADES

La necesidad de formar especialistas en el área quirúrgica es fundamental porque impactan directamente en la calidad y seguridad del paciente ya que los procedimientos quirúrgicos son internamente complejos y presentan riesgos significativos para los pacientes. La especialización en instrumentación quirúrgica y esterilización asegura que los profesionales estén altamente capacitados para manejar estos desafíos, minimizando las complicaciones y mejorando los resultados.

La rápida evolución de la ciencia y la tecnología en el ámbito quirúrgico requiere profesionales que estén actualizados con los últimos avances y prácticas basadas en evidencia. Los especialistas en esta área están equipados para implementar nuevas técnicas y utilizar tecnología de punta, lo cual es esencial para mantener altos estándares de calidad.

La prevención de infecciones nosocomiales es una prioridad crítica en cualquier entorno quirúrgico. Los especialistas en esterilización y manejo de equipos juegan un papel crucial en la creación y mantenimiento de un ambiente quirúrgico seguro y estéril, reduciendo significativamente el riesgo de infecciones postoperatorias y mejorando la recuperación.

La eficiente gestión de los recursos y la administración efectiva de los servicios de quirófano y esterilización son vitales para la sostenibilidad del sistema de salud. Los profesionales especializados son capaces de liderar equipos multidisciplinarios, optimizar procesos y garantizar el uso adecuado de los recursos, contribuyendo así a la eficiencia operativa ya la reducción de costos.

En resumen, la formación de especialistas en el área quirúrgica es indispensable para asegurar procedimientos seguros y efectivos, mantener altos estándares de calidad, prevenir infecciones, gestionar eficientemente los recursos y promover una atención centrada en la mejora continua. Esto no solo beneficia a los pacientes, sino que también fortalece el sistema de salud.

PROPÓSITO

El programa de formación tiene la finalidad de desarrollar en los posgraduantes, un desempeño  idóneo, humanizado, con responsabilidad y compromiso social a fin de dar respuesta a las exigencias actuales de la salud en el área de Instrumentación Quirúrgica y de Esterilización donde la innovación tecnológica y avance de la ciencia obligan a una formación profesional.

ORGANIZACIÓN

El programa contempla un tiempo de formación de 18 meses bajo un sistema modular integrador y se encuentra estructurado por 11 módulos, 3 talleres y 2 prácticas especializadas.

DURACION Y COSTO

La duración total de la especialidad es de 18 meses con una carga horaria total de 2.800 horas equivalentes a 70 créditos que serán distribuidas en horas teóricas virtuales, presenciales prácticas y no presenciales.

Contacto

Celular

(+591) 77963847

email

g.arce@umss.edu

DIRECCIÓN:

Edificio Ex – Banco del Estado (2do. Piso )

Calle Jordan Nº 171 entre Calle Nataniel Aguirre y Av. Ayacucho

Cochabamba – Bolivia

Formulario de contacto:

6 + 11 =

Share This